OBSERVACIONES DE TRABAJO ACADÉMICO.
El contenido presentado se plantea para dos semanas de desarrollo, pero si lo desarrolla cuanto antes mucho mejor para que dedique su tiempo a otras actividades, se espera que se vayan desarrollando las actividades durante las clases en las cuales estará el docente disponible a resolver sus dudas.
1. Estudiar el contenido y resumir en el cuaderno junto con ejercicios de complementación del tema.
2. Desarrollar cada taller del
contenido del blog en el cuaderno (todas las hojas deben llevar su
nombre y grado en la parte superior de cada hoja y estar enumeradas en una esquina Ejemplo: 1 de 3 o 1/3...).
Una hoja son dos paginas como muestra la imagen. asi debe enviar cada imagen.
Una hoja son dos paginas como muestra la imagen. asi debe enviar cada imagen.
3. Se envía solo las actividades de taller. Escanear o tomar foto (en la claridad del día, legible) y enviar SOLAMENTE TALLER por wassap. Escribir nombre, grado y tema en el mensaje.
Inquietudes por correo o wassap en horario laboral.
BLOG WILSON PROFE:
Recomendación:
Debe tener una cuenta o correo en GOOGLE para presentar las
evaluaciones (Ejemplo: pepito20@gmail.com).
Desarrollar las actividades antes del tiempo previsto, pues
hay que subir las notas a la plataforma virtual antes que se cierre la fecha,
luego no se aceptan trabajos dado que la plataforma de notas se cierra.
Estudiante sin conectividad o sin internet. DESCARGA CONTENIDOS en PDF para mirar en su celular o computador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL ROSARIO
"El talento humano, nuestro mayor compromiso"
OBJETIVOS INTITUCIONALES
Objetivo General
Orientar la acción formativa de la Institución hacia el
alcance de las metas de calidad definidas por la comunidad educativa,
reestructurando, cuando se amerite, la acción pedagógica de docentes y
estudiantes hacia el desarrollo de competencias básicas que contextualicen el
conocimiento y mejoren la calidad de la educación, con controles efectivos para
la ejecución de las actividades programadas por la institución.
Objetivos Especificos
Adquirir competencias concretas y sólidas en todas las
áreas incorporadas al plan de estudios buscando preparar al educando para el
mundo del conocimiento de la ciencia y la tecnología correlacionado con las
expectativas individuales y las necesidades del entorno.
Capacitar a la comunidad educativa en el rescate de los
valores humanos, trabajando en equipo con todos los miembros de la comunidad
educativa para crear bases sólidas en el niño, niña y adolescente a nivel
social, emocional y espiritual.
Garantizar la accesibilidad a los niños, niñas y jóvenes a
la Institución Educativa, a través del desarrollo del proceso de Gestión De La
Cobertura conforme a la legislación vigente relacionada anualmente.
Mejorar los niveles de calidad de la Institución reflejado
en los resultados de las pruebas externas (ubicar la institución en el Nivel
Alto y Superior), propendiendo por incrementar un punto anual en las
estadísticas relacionadas por el ICFES.
Fomentar la integración en la comunidad institucional que
permita unas buenas relaciones interpersonales e incentiven la creación de espacios
de reflexión, participación y acuerdo democrático para una mejor comunicación
con los educandos.
La misión institucional Rosarista, se enfoca a orientar a
sus estudiantes desde el grado preescolar hasta el grado undécimo, hacia la búsqueda
y desarrollo de competencias con base en un currículo flexible, inclusivo y
diversificado, proporcionándole una formación integral para que sea emprendedor
y competente en el uso de la tecnología y los avances científicos que conlleven
al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.
VISIÓN
En el año 2022 La Institución Educativa El Rosario será una
institución que genera procesos educativos para mejorar la falta de
oportunidades laborales y emprender proyectos productivos para incidir en pro
del desarrollo local y regional.

PERFIL DEL ESTUDIANTE ROSARISTA
La Institución Educativa El Rosario propende por la
formación de una persona con conocimientos, habilidades, actitudes y valores
que:
Disponga de los conocimientos básicos para el manejo
funcional de los recursos informáticos que encuentre en su medio.
Desarrolle en forma autónoma proyectos productivos y
comunitarios que ofrezcan alternativas de solución a problemas que involucren
manejo de información
Maneje los elementos básicos de las diferentes áreas del
conocimiento y se proyecte a continuar estudios superiores
Mediante la autodisciplina maneje técnicas de estudio que
le permitan desarrollar su capacidad investigativa creativa.
Sea analítico, dinámico y crítico.
Sea capaz de expresarse con espontaneidad y eficiencia.
Este abierto al amor y al respeto, que disfrute de las
relaciones interpersonales y que manifieste gran espíritu de autoridad y convivencia.
Sea leal consigo mismo y con a los demás.
De buen uso al tiempo libre y se apropie de sus deberes y
responsabilidades.
Sea amante de la cultura que le identifica y que participe
en la promoción y divulgación.
Sea líder, que se relacione el forma participativa y
democrática con el contexto familiar, institucional y comunitario.
Sea capaz de interpretar su entorno social para comprender
y resolver dificultades.
ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL